sábado, 9 de abril de 2011

Programa radial UCC

Programa radial UCC
Realizado en la especialización en informática  educativa, Profesora Diana Romero.
http://www.youtube.com/watch?v=kHCn92AygSU

sábado, 10 de julio de 2010

EVALUACIÓN DEL CURSO

Aspecto positivo: Este curso nos aporta no solamente acerca de la aplicación de las diferentes herramientas para implementar contenidos digitales  en nuestro desempeño docente, sino mas allá, la profundización en la reflexion pedagógica sobre nuestra posición frente a  la actualidad tecnológica, nuestro papel y  nuestro desempeño, lo cual se vió reflejado desde las temáticas tratadas y en la dinámica de clase.

Aspecto a mejorar: No tanto a mejorar, pero valoro y espero que continúe la colaboración entre los compañeros impulsada por el profesor, ya que por ser un grupo tan grande, se dificulta en ocasiones la solución de los pequeños interrogantes que nos detienen  en el desarrollo de las actividades. Sin embargo, quienes mas saben apoyan a los que tienen alguna duda y la claridad que se genera en cuanto a los conocimientos  es grande. Muchas gracias profesor, su clase es muy dinámica.

Ensayo tutorial


Banco de ayudas didácticas









EL PAPEL DE LA ACADEMIA ESTA CAMBIANDO

EL PAPEL DE LA ACADEMIA ESTA CAMBIANDO





La educación está dando un giro trascendental marcado por el gran avance tecnológico, en la informática y en la forma de comunicación, que ofrece cada vez mayores posibilidades de acceder al conocimiento en las diferentes áreas, con mayor disponibilidad de recursos, mejor administración del tiempo, atendiendo a un enfoque mas personalizado pero multidisciplinario, basado en intereses genuinos de aprendizaje. Todo ello demanda con inmediatez que los educadores estén directamente comprometidos con dicha transformación para ejercer su labor de manera eficiente, acorde con el ritmo de evolución tecnológica que imponen las tendencias de las actuales generaciones. Los ejemplos más relevantes son:





• Las rutas de formación planteadas desde el ministerio y las secretarias de educación, las cuales buscan capacitar en el uso y aplicación. para que luego los docentes se apropien de ellas y tengan la facultad de crear, innovar y aplicar en función del conocimiento





• Incremento de las aulas virtuales y educación en línea, entornos a través de los cuales se dan procesos efectivos de enseñanza y aprendizaje a amplios sectores de la población. (tutoriales, simulaciones)





• La conformación de clubes de informática. donde los estudiantes aplican herramientas con fines educativos, reconocen su entorno, buscan información y crean contenidos educativos, convirtiéndose en interlocutores que confrontan e interpelan.

POR: Alexander Granda, Carolina Díaz, Julian Alvaréz y Lina sarrazola

sábado, 19 de junio de 2010

Respuesta a Juanita


Juanita:

En el año 2002 se creó un proyecto llamado Horizonte. Este es un proyecto de investigación que identifica y describe las tecnologías que van naciendo y ascendiendo, y que pueden impactar la enseñanza, el aprendizaje o la investigación creativa en escuelas y universidades en los próximos cinco años. Cada año se publica un informe sobre los resultados de dicho proyecto; En este año se publicó el informe “Horizon 2010”