sábado, 19 de junio de 2010

Respuesta a Juanita


Juanita:

En el año 2002 se creó un proyecto llamado Horizonte. Este es un proyecto de investigación que identifica y describe las tecnologías que van naciendo y ascendiendo, y que pueden impactar la enseñanza, el aprendizaje o la investigación creativa en escuelas y universidades en los próximos cinco años. Cada año se publica un informe sobre los resultados de dicho proyecto; En este año se publicó el informe “Horizon 2010”







Tendencias Horizon 2010 APRENDIZAJE COLABORATIVO

Wordle: Aprendizajes colaborativos




created at TagCrowd.com




Tendencia: Existe cada vez mas colaboración entre los estudiantes para hacer sus trabajos: Aprendizaje colaborativo.


Es posible observar en esta tendencia, cómo los estudiantes pueden hacerse entender mejor de sus compañeros que aún sus propios profesores, e intercambiar conocimientos y construir nuevos aprendizajes desde la relación con otros en el trabajo grupal. Entre ellos existe una identificación en cuanto a gustos e intereses, al compartir su desarrollo cognitivo y las experiencias tanto a nivel social como de estudio, lo que hace más posible un proceso recíproco de enseñanza- aprendizaje. Tanto estudiantes y profesores se enfrentan a un mundo de múltiples disciplinas, que les plantea grandes desafíos y con ellos la necesidad de una gran colaboración. Sumado a esto, la evolución de la informática y la tecnología aporta valiosas herramientas a disposición de este aprendizaje colaborativo, lo cual lo hace cada vez más efectivo.

El papel de la academia está cambiando





1. Nuevas tecnologías al alcance de los estudiantes. Esto supone que debemos avanzar de las metodologías tradicionales de enseñanza a la implementación de los avances tecnológicos que demandan metodologías mas abiertas, flexibles, a la par con el mundo y la manera en que se relacionan los estudiantes en la actualidad. “Adaptar la enseñanza y el aprendizaje para satisfacer las necesidades de los estudiantes de hoy en día”. Horizon 2010, pág. 3, párr. 2.
2. Contenidos abiertos y Enseñanza mas personalizable. Con la cantidad de recursos disponibles. Formación de competencias relacionadas con el conocimiento, uso, evaluación, interpretación y producción en colaboración con los profesores.
3. Aprovechamiento de las plataformas en internet: Difusión y acceso global al conocimiento.

"50 IPHONE"

Una idea de proyecto:


• Podría escogerse diversidad de temas para el proyecto. Por ejemplo, “Lugares representativos de nuestra ciudad”.


• Establecer y actualizar la lista de contactos de estudiantes y profesores en el iphone.

• Documentarse sobre el tema tratado mediante el acceso a internet, revisión de páginas web o documentos en línea.

• Llevar a cabo conferencias telefónicas.

• Desarrollar actividades colaborativas empleando los mensajes de voz, las llamadas y las videoconferencias.

• Llevar registro de imágenes, fotos y videos sobre los temas tratados, las salidas pedagógicas, para posteriormente documentar textos o producciones audiovisuales que puedan exponer ante sus compañeros.

Proyecto: Conociendo nuestra ciudad
Área: Ciencias  sociales
Grado: Décimo y Once
Tema: El municipio de Medellín.

1. Dividir el grupo  de 50 estudiantes en equipos de a cinco integrantes, cada estudiante  con un iphone.
2. Se le asigna a cada equipo un sector de la ciudad, en el cual van a investigar:
  • Datos históricos
  • Personajes
  • Costumbres
  • Lugares representativos, entre otros.
3. Cada estudiante tomará información y a través del iphone la publicará en un blog específico para el grupo de trabajo.
4. Deben realizar contacto no solo con sus compañeros sino con personas de otros sectores para retroalimentar la información

Los contenidos abiertos

Los contenidos abiertos son aquellos proyectos, documentos, materiales y recursos educativos que se exponen para ser consultados y reutilizados de manera gratuita por los diferentes usuarios en internet, de manera que se propicie el trabajo colaborativo. El informe “Horizon 2010”, muestra como ventaja de estos contenidos abiertos la adquisición de habilidades para buscar, evaluar, interpretar y reorientar dichos contenidos. Se enfatiza en la construcción de aprendizajes con mayor calidad teniendo en cuenta una alta responsabilidad social, es decir, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual entre otros.

Ejemplo:

El OpenCourseWare Consortium


La UOC forma parte del OCWC (OpenCourseWare Consortium), un consorcio internacional de universidades que mantienen este tipo de portales. La misión del consorcio es mejorar el acceso a la enseñanza en todo el mundo por medio de los sitios OpenCourseWare de las universidades.



El OpenCourseWare de la UOC

El UOC OpenCourseWare es un sitio web de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), mediante el cual esta universidad pone a disposición de la comunidad sus materiales docentes distribuidos bajo una licencia libre (Creative Commons, GNU, etc.).



La UOC tiene la misión social de promover una formación en línea accesible para todos los ciudadanos, y este sitio web es otra forma de cumplir con esta misión.



Los materiales están agrupados por asignaturas. De cada asignatura se presenta una breve introducción, unos objetivos, un programa y los materiales docentes. Esta presentación tiene la finalidad de contextualizar los contenidos para ofrecer al estudiante una guía de aprendizaje.



En muchos casos los materiales se presentan en diferentes formatos, normalmente PDF y web. El objetivo de la doble presentación es que el estudiante tenga acceso a un formato «final», y que los profesores que quieran reutilizar los materiales tengan acceso a un formato editable (HTML).

http://ocw.uoc.edu/

viernes, 18 de junio de 2010

Estándares en competencias TIC Docentes, UNESCO

Conocimientos nuevos....Junio 12

El sábado 12 de Junio vimos:

CamStudio es un programa que sirve para elaborar tutoriales de todo lo que yo tenga en la pantalla.Al igual, Camstasia me permite elaborar tutoriales   en un nivel mas avanzado. Pixorial es un programa que me permite editar videos.




 Encuesta e-ciudadano http://www.e-ciudadano.org/ique-es-ciudadano-digital.html



COMPETENCIAS SIGLO XXI
Competencia en manejo de información

Alfabetismo en medios

Competencias en Tic.

Diseñar una actividad para desarrollar uno de los ítems de competencia de manejo de información.


LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES EN TIC: Seleccionar un tema por grupos, cada uno del grupo elaborar nube de tags sobre los temas. http://tagcrowd.com/ y publicarlos en el blog. Nuestro grupo trabajó sobre los lineamientos para primero, segundo y tercero. Guia30 http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-160915.html










.

sábado, 12 de junio de 2010

PRIMERO A TERCERO Tecnología y sociedad




created at TagCrowd.com

Solución de problemas con tecnología




created at TagCrowd.com

Apropiación y uso de la tecnología




created at TagCrowd.com

Naturaleza y evolución de la tecnología




created at TagCrowd.com


http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-160915_archivo_pdf.pdf
Estas son muestras de algunas ayudas que pueden ser utilizadas para los "Brief"con los temas relacionados con: los colores, los animales, las figuras geométricas.

Imágenes:

Animales domésticos





Animales salvajes








Figuras geométricas








Los colores







Videos:



Audio:

Sonidos:

sábado, 5 de junio de 2010

Aprendizajes, junio 5 de 2010

Hoy aprendí...

Estándares de competencia UNESCO:

Formar ciudadanos competentes y comprometidos:

  • Competentes para utilizar tecnologías de la información.
  • Buscadores, analizadores yevaluadores de información.
  • Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.
  • Usuarios creativos y eficaces en la herramienta.
  • Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.
  • Ciudadanos formados responsables y capaces de constribuir a la sociedad.
Objetivos en la formación de las tic:

  1. Nociones: Capaces de comprender las TIC para apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica.
  2. Profundización: Aplicar conocimientos: Incrementar la capacidad de la fuerza laboral para agregar valor a la sociedad y a la economía.
  3. Generación de conocimiento: Comprometidos para continuar.
Respecto a la Preparación docente:

  1. Nociones básicas: Conocimientos de las tic y recursos web para aplicarlos en la adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de la pedagogía.
  2. Profundización: Competencias y conocimientos para crear proyectos complejos apoyo a docentes, usar redes para acceder a información a colegas y a expertos.
  3. Generación de conocimiento: Experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC para crear comunidades profesionales del conocimiento.

Aprendizajes mayo 29

Durante esta jornada aprendí...
Parámetros para el diseño de contenidos educativos: Para qué y cuándo crear un contenido digital.
  • Cuando aporta un plus respecto a otros soportes.
  • Cuando permite algo que en el medio presencial no se logra.
  • Cuando enriquece una actitud de aprendizaje.
  • Cuando permite llegar a otros usuarios.
  • Cuando se requiere que el usuario participe activamente.
Aspectos a considerar:
  • Tener la menor complejidad posible.
  • El usuario debe tener conocimientos previos.
  • Diseño que permita acoger las diferentes propuestas de la tecnología.
  • Categorizar y jerarquizar contenidos.
  • Planificar detalladamente las posibibles interacciones y respuestas o retroalimentaciones.
  • Planificar qué apoyos requiero, en qué momento, cómo se darán.
  • El por qué y la justificación.
Etapas del desarrollo:

 Definición:
  • Definiciones iniciales: Necesidades del público objetivo, necesidades del contenido, características de la tecnología disponible, contexto de uso del recurso.
  • Propósito del material de enseñanza: Qué objetivos se desea lograr, qué actividades para lograrlo,       cómo evaluar las competencias.
  • Estructura y organización: Seleccionar, organizar, planificar, crear un esquema de navegación: arquitectura de navegación.
Elaboración del contenidocurricular:Qué espero lograr con cada contenido, quién la utilizará, qué contenido´de qué forma.

Desarrollo del contenido: Diseño de la interfaz, de cada contenido, diseño de recursos visuales semánticos, producción de madios, imágenes, videsos, audio, etc. Construcción del producto: Integración de los medios, programación de las interacciones. Qué espero lograr: qué acción puede realizar el usuario, etc.

Evaluación: Contenido, diseño de funcionamiento, logro del propósito educativo.

http://www.xtranormal.com/

Tendencias Horizon 2010

  1. Abundancia de recursos y relaciones fácilmente accesibles por internet, nos desafían a revisar nuestros papeles como educadores.
  2. Las personas esperan poder trabajar, aprender y estudiar cuando quieran, donde quieran. 
  3. Tecnologías que utilizamos cada vez mas basadas en nube.
  4. Mas colaboración para estudiantes para hacer sus trabajos. Aprendizaje colaboractivo.
Retos críticos:

  1. El papel de la academia, la preparación de los estudiantes para el futuro está cambiando.
  2. Nuevas formas académicas de autoría, publicación  e investigación, pero la clasificación para evaluarlas está quedando obsoleta.
  3. Crece el alfabetismo en medios digitales.
  4. Producción de calidad a bajos costos. 
Desarrollo Profesional Docente