Parámetros para el diseño de contenidos educativos: Para qué y cuándo crear un contenido digital.
- Cuando aporta un plus respecto a otros soportes.
- Cuando permite algo que en el medio presencial no se logra.
- Cuando enriquece una actitud de aprendizaje.
- Cuando permite llegar a otros usuarios.
- Cuando se requiere que el usuario participe activamente.
- Tener la menor complejidad posible.
- El usuario debe tener conocimientos previos.
- Diseño que permita acoger las diferentes propuestas de la tecnología.
- Categorizar y jerarquizar contenidos.
- Planificar detalladamente las posibibles interacciones y respuestas o retroalimentaciones.
- Planificar qué apoyos requiero, en qué momento, cómo se darán.
- El por qué y la justificación.
- Definiciones iniciales: Necesidades del público objetivo, necesidades del contenido, características de la tecnología disponible, contexto de uso del recurso.
- Propósito del material de enseñanza: Qué objetivos se desea lograr, qué actividades para lograrlo, cómo evaluar las competencias.
- Estructura y organización: Seleccionar, organizar, planificar, crear un esquema de navegación: arquitectura de navegación.
- Abundancia de recursos y relaciones fácilmente accesibles por internet, nos desafían a revisar nuestros papeles como educadores.
- Las personas esperan poder trabajar, aprender y estudiar cuando quieran, donde quieran.
- Tecnologías que utilizamos cada vez mas basadas en nube.
- Mas colaboración para estudiantes para hacer sus trabajos. Aprendizaje colaboractivo.
- El papel de la academia, la preparación de los estudiantes para el futuro está cambiando.
- Nuevas formas académicas de autoría, publicación e investigación, pero la clasificación para evaluarlas está quedando obsoleta.
- Crece el alfabetismo en medios digitales.
- Producción de calidad a bajos costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario